A People Betrayed: A History of Corruption, Political Incompetence and Social Division in Modern Spain 1874-2018

A People Betrayed: A History of Corruption, Political Incompetence and Social Division in Modern Spain 1874-2018

  • Downloads:4753
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-04-03 13:51:13
  • Update Date:2025-09-13
  • Status:finish
  • Author:Paul Preston
  • ISBN:0007558392
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

La historia del siglo XX español contada por el eminente hispanista Paul Preston。

Paul Preston emprende en esta obra el reto más atractivo para cualquier historiador: condensar su objeto de investigación en un manejable libro, reflejo de tantos años de experiencia。 Con una concisión abrumadora, estas páginas exponen la historia del siglo XX en España, con el tema subyacente del desajuste entre una población deseosa de progresar y unas elites que no cesan de bloquear sus intentos。

Un pueblo traicionado es, en definitiva, una crónica sobrecogedora de la devastadora deslealtad hacia los españoles por parte de su clase política, impasible ante la realidad social del país。

Download

Reviews

Ward Dekker

Very extensive research on Spain’s modern history。 Preston presents a lot of information, which at times is just too much。 Too many names of politicians, too many election results (why not present results in a table or graph?), too many place names (no use of maps at all)。 All this information sometimes leads to losing sight of the big picture, and I have the feeling that this book remains somewhat too superficial and unfortunately lacks a deeper analysis of the phenomena named in the subtitle: Very extensive research on Spain’s modern history。 Preston presents a lot of information, which at times is just too much。 Too many names of politicians, too many election results (why not present results in a table or graph?), too many place names (no use of maps at all)。 All this information sometimes leads to losing sight of the big picture, and I have the feeling that this book remains somewhat too superficial and unfortunately lacks a deeper analysis of the phenomena named in the subtitle: corruption, political incompetence and social division。The emphasis on Catalonian nationalism is quite evident, probably because of its more direct connection with current events。 This becomes most evident when ETA pops up 'out of nowhere', because the roots of Basque nationalism have not been expounded upon in this book, which is somewhat disappointing in my personal opinion。 。。。more

Diego Sánchez

Un recorrido increíble por la Historia de España desde la Restauración hasta la abdicación de Juan Carlos que no cae en la monotonía de un manual de Historia。 Presenta una narración dinámica, a veces más tediosa y otras más entretenida, que consigue combinar a la perfección la Historia propiamente dicha con anécdotas y datos a priori secundarios que no hacen sino completar la imagen de nuestro pasado más reciente。El libro se centra en el desajuste constante en nuestra Historia entre la clase pol Un recorrido increíble por la Historia de España desde la Restauración hasta la abdicación de Juan Carlos que no cae en la monotonía de un manual de Historia。 Presenta una narración dinámica, a veces más tediosa y otras más entretenida, que consigue combinar a la perfección la Historia propiamente dicha con anécdotas y datos a priori secundarios que no hacen sino completar la imagen de nuestro pasado más reciente。El libro se centra en el desajuste constante en nuestra Historia entre la clase política y el pueblo, haciendo hincapié en la corrupción y la lejanía de los políticos respecto al malestar de la sociedad (en el campo, en las fábricas, en guerras que se veían obligados a luchar, en una posguerra que afectó a unos pocos mientras otros se llenaban los bolsillos。。。)。 Es interesantísimo aproximarse a la historia desde este enfoque, sobre todo porque te permite darte cuenta de que nada ha cambiado, lo que no deja de ser descorazonador。 Que la clase política haya estado durante siglos más centrada en hacer dinero para sí misma y sus amigotes en lugar de preocuparse por el pueblo y que a estas alturas sigamos igual。。。 ¡Y si solo fuera eso! El problema catalán, las salpicaduras a la monarquía。。。 Yo ya no sabía si estaba leyendo sobre el siglo XIX o sobre el XXI。 Sin embargo, le pongo dos peros。 En primer lugar, el capítulo dedicado a la actualidad se centra demasiado en los casos de corrupción y arrincona otros aspectos (el crecimiento con Felipe González; el papel de España en el mundo, y más concretamente en Europa o Iberoamérica; las medidas progresistas de Zapatero en una España marcada por una dictadura conservadora tan reciente。。。)。 No sé, creo que nuestra democracia da para mucho más que páginas y páginas y páginas sobre chorrocientos casos de corrupción que a día de hoy aún tenemos en las noticias。 Sinceramente, he pasado muy por encima estas páginas。 ¿Cómo afecta la corrupción a la desafección y al panorama político actual? Perfecto。 ¿Una suerte de manual de instrucciones sobre el caso X y cómo se gestó? Pues no me interesa mucho, lo siento。En segundo lugar, entiendo que el autor quería hacer un relato cronológico, porque al fin y al cabo los disturbios sociales no se entienden sin las políticas económicas de una época que tampoco se explican sin el contexto internacional o el devenir de la guerra que estuviera librando España en ese momento, pero llega un momento en el que ya no sabía ni dónde estaba。 De un párrafo a otro, pasamos de las revueltas anarquistas a la Guerra de Marruecos, que precede a otro párrafo sobre los escándalos de Alfonso XIII que nos lleva a los gustos de Primo de Rivera por las mujeres。 Es una exageración, claro, pero la falta de subapartados o, por lo menos, de espacios que te avisen del cambio se echan de menos。 Con todo, la lectura merece muchísimo la pena。 Es un libro muy interesante que zambulle de lleno en nuestra Historia reciente de forma amena。 。。。more

Diego Echeverri

Don’t waste your money。 It doesn’t worth the time you spend reading a biased story

Dan Lynn

Strongly recommend this history of 20th C Spain。Putting Franco in a broader context of Spanish history from the late 19th C really brought to vivid life the history of how a great nation like Spain became ensnared in a Facist personality cult。When I’ve read Histories of how Germany slid into Facism, the extreme circumstances of the Versailles settlement and the hyperinflation of the Weimer Republic, have somewhat diminished the pertinence of the lesson of history。But with Spain, the story of a n Strongly recommend this history of 20th C Spain。Putting Franco in a broader context of Spanish history from the late 19th C really brought to vivid life the history of how a great nation like Spain became ensnared in a Facist personality cult。When I’ve read Histories of how Germany slid into Facism, the extreme circumstances of the Versailles settlement and the hyperinflation of the Weimer Republic, have somewhat diminished the pertinence of the lesson of history。But with Spain, the story of a nation struggling to manage its relative economic decline, while being led by a series of venal and corrupt democratic governments, breeding polarisation, and thus creating the conditions for Franco’s eventual rise。。。 feels incredibly pertinent to today’s world situation - almost simplistically so!Similarly, the path that Juan Carlos and others navigated over the years post Franco’s death to navigate Spain back to democracy, is another fascinating lesson from history of the delicate path that had to be taken。 And again, feels so pertinent today to the situation in countries navigating that transition today。I enjoy many history books simply because of what they reveal about that history。 But this particularly stood out for the relevance to today’s world。 。。。more

Daniel Paarlberg

Na 150 pagina's had ik nog niets gelezen dat ik al wist。 Het is gek hoe weinig ik mee heb gekregen van de geschiedenis van een land waar ik al 50 keer op vakantie ben geweest en meen te kennen。 Preston betoogt dat de rode draad door Spanje's geschiedenis de corruptie en incompetentie van haar elite is。 Van de onderlinge afspraken tussen de grootste partijen om elkaar de macht toe te schuiven eind 19e eeuw, tot de autarkische politiek van Franco: uiteindelijk delfde de gewone Spanjaard altijd het Na 150 pagina's had ik nog niets gelezen dat ik al wist。 Het is gek hoe weinig ik mee heb gekregen van de geschiedenis van een land waar ik al 50 keer op vakantie ben geweest en meen te kennen。 Preston betoogt dat de rode draad door Spanje's geschiedenis de corruptie en incompetentie van haar elite is。 Van de onderlinge afspraken tussen de grootste partijen om elkaar de macht toe te schuiven eind 19e eeuw, tot de autarkische politiek van Franco: uiteindelijk delfde de gewone Spanjaard altijd het onderspit。 Fascinerend is hoe dit in stand kon blijven。 Centraal staat bijvoorbeeld de rol van het leger, voor wie de eenheid van de Spaanse staat voorop stond。 De koning speelde een wisselende rol: Alfonso XIII ondermijnde de zittende macht, terwijl Juan Carlos juist een geweldloze overgang na France mogelijk maakte。 Een structurelere factor is dat de industriele centra zich concentreerden in Baskische en Catalaanse gebieden。 De industrielen waren bang voor separatisme en investeerden daarom minder in hun eigen bedrijven en meer in bezittingen elders in het land。 Ook vielen communistische en socialistische bewegingen daardoor samen met separatisme, wat het moeilijk maakte om tegemoet te komen aan hun sociaaleconomische wensen。 Vanaf ± 1970 ontrafelt Preston's verhaal enigszins。 Zonder goede verklaring komen binnen Franco's regering competente, technocratische en internationaal georienteerde ministers en ambtenaren aan de macht。 Zij bereiden een andere economie en internationale positie voor die de aanzet vormen tot een periode van relatieve bloei na Franco's vertrek。 Dat geldt ook voor de periode vanaf 2000。 Preston somt weliswaar een lange lijst van corruptie op, maar kan niet meer overtuigen dat deze corruptie doorslaggevend is geweest voor de ontwikkeling van Spanje en de welvaart van Spaanse burgers。 Het overtuigt wel dat corruptie een moeilijk uitroeibare onderstroom is 。。。more

Jonas Peeters

Paul Preston gives a comprehensive overview of the struggles and successes of Spain from the loss of their colonies in the Spanish-American war (1898) all the way until the Gürtel case (2009-2018)。 The book takes time to get used to。 He uses a lot of proper names and at times it's really hard to tell who's who, definitely if one is not accustomed to Spanish names。 You get better at distinguishing important from less important characters and overall this book was an enjoyable read。 I recommend th Paul Preston gives a comprehensive overview of the struggles and successes of Spain from the loss of their colonies in the Spanish-American war (1898) all the way until the Gürtel case (2009-2018)。 The book takes time to get used to。 He uses a lot of proper names and at times it's really hard to tell who's who, definitely if one is not accustomed to Spanish names。 You get better at distinguishing important from less important characters and overall this book was an enjoyable read。 I recommend the book to everyone looking to deepen his knowledge about 20th century Spain。 。。。more

Dpmcdermott

The author deserves credit for a thoroughly researched book。 However, it becomes tedious and confusing at times。 I think it would have been easier to get through it the chapters had analytical summaries at their beginning and end。 The introduction alone is worth a read。 However, unless you’re steeped in the multitude of labor unions and political factions of Spain, this is a tough read。

Pablo Kaskins

Mi pregunta al haber acabado el libro sigue sin respuesta。 ¿Ha desaparecido el caciquismo de España?La Restauración se basó como señala Preston en una gran chapuza democrática en la que los gobiernos eran elegidos antes de las elecciones y los gobernadores civiles se encargaban en cada provincia de cuadrar los resultados previamente establecidos por el denominado “encasillado”。 Se dejaba un amplísimo margen de decisión, del cual el rey, el “frívolo Alfonso XIII”, abusaba frecuentemente。 A Cánova Mi pregunta al haber acabado el libro sigue sin respuesta。 ¿Ha desaparecido el caciquismo de España?La Restauración se basó como señala Preston en una gran chapuza democrática en la que los gobiernos eran elegidos antes de las elecciones y los gobernadores civiles se encargaban en cada provincia de cuadrar los resultados previamente establecidos por el denominado “encasillado”。 Se dejaba un amplísimo margen de decisión, del cual el rey, el “frívolo Alfonso XIII”, abusaba frecuentemente。 A Cánovas Preston lo trata de “culto y muy leído”, Madariaga de “personalmente honesto y honorable” pero “el más corrupto de la vida política que la España moderna ha conocido”, lo cual hace preguntarse si Cánovas también sacaba tajada o se conformaba con el poder y sus prebendas。 La base del sistema era el caciquismo cuyos males sólo se podían atajar, para Joaquín Costa, recurriendo a un “cirujano de hierro”。 Lo que en mi opinión falta en el libro en esta etapa fundamental de nacimiento en falso de la democracia es un estudio en profundidad de los males sociales que para los regeneracistas aquejaban al sistema。 “Escuela y despensa” y “siete llaves al sepulcro del Cid” son mencionados (a principios del siglo XX el 75% de la población española era analfabeta y hay numerosas referencias a las plagas y hambrunas que sufría la población) pero no las críticas de Joaquín Costa al “liberalismo abstracto y legalista imperante que ha mirado no más a crear y garantizar libertades públicas con el instrumento ilusorio de la Gaceta” ni al hincapié del mismo a la “europeización de la agricultura, de la minería y del comercio, de la educación nacional, de la administración pública y de la política”。 Habría que esperar casi un siglo para que Felipe González nos hiciera miembros paritarios del club europeo (que los tecnócratas del Opus no consiguieron por carecer España de una democracia)。 Lo que Preston no destaca suficientemente a mi parecer es la falta de un auténtico civismo español。 El origen del mal era la falta de respeto por la ley o el “para los amigos el favor, para los enemigos la ley”。 Sí señala la falta de libertad de los jueces y una desamortización que, aunque valiosa en potencia, mina el espíritu emprendedor y provoca el rentismo de una burguesía incipiente。 También destaca la nociva influencia de los restos de un imperio incapaz de competir con la rapacidad de las nuevas potencias industriales。 La lectura de los textos de Joaquín Costa, como la de muchos grandes pensadores, puede llevar a conclusiones contrapuestas。 Primo de Rivera se inspiró en su crítica a la corrupción sustituyendo a los gobernadores provinciales por militares, lo que fue en principio bien acogido por la población, así como recogiendo las propuestas de regadío de Costa que Prestón no menciona。 A su vez Costa inspira a los antiimperialistas con sus claros ataques a la expasión colonial (y a sus adalidades, los africanistas, el primero de los cuales fue Franco) que, sin embargo, no van a impedir a Primo de Ribera y a los franquistas apropiarse de su legado。El sistema político español es hoy representativo, no hay denuncias de pucherazos, pero sufre una profunda crisis de legitimidad que en gran parte se debe a la percepción generalizada de una extendida incompetencia política y de una corrupción por momentos demoledora。 La crisis de legitimidad del sistema ha sido aprovechada pero no resuelta por los nuevos partidos como Podemos, Ciudadanos o Vox。La última legislatura del gobierno de Felipe González estuvo dominada por numerosos escándalos, algunos de los cuales se comentan en el libro: los GAL, Filesa, Roldán, los PER, Banesto, KIO, las promociones de viviendas de UGT, etc。 sin verse un hilo conductor entre ellos。Aznar nada más llegar al poder recalentó la industria inmobiliaria con su liberalización del suelo。 Lo que en principio iba a abaratar el precio de la vivienda acabó en una espectacular burbuja en 2007 a consecuencia de la entrada masiva de capital barato, como menciona el libro, pero también por el lavado de dinero negro, nacional e internacional, ante el inminente cambio de moneda con la complicidad de muchos ayuntamientos y cajas de ahorro dominadas por el PP o el PSOE en la mayoría de los casos。Es necesaria una lectura de los acontecimientos menos cronológica y más causal。 No es el fracaso de Bankia lo que lleva a las tarjetas black sino que la compra de votos y favores del Consejo de Administración de Caja Madrid por Blesa y luego Rato impide a este órgano de decisión funcionar de forma profesional o al menos racional con el menoscabo final de unos 36。000 millones de euros para el erario público。 No es un caso aislado, se produce en casi todas las cajas de ahorro que fueron fundadas con un noble propósito social y acabaron engullidas por el clientelismo, la falta de profesionalidad y la negligencia de sus gestores。José Manuel Naredo, economista español, habla de un “neocaciquismo financiero inmobiliario” donde el bien fundamental ya no se ubica en la producción agraria sino en el patrimonio inmobiliario。 Varios rasgos distintivos de la relación caciquil/clientelar siguen resultando válidos: su vocación rentista-extractiva, en rentas producidas gracias a contactos con las instituciones y la información privilegiada; las relaciones clientelares se constituyen como forma normal del ejercicio del gobierno; y, por último, la desigualdad estructural resulta constitutiva de una relación jerárquica entre las partes implicadas。El caso de Jesús Gil en Marbella es paradigmático del neocaciquismo。 Encarnación de la cultura del pelotazo, condenado por derrumbe de sus obras que produjeron en Los Ángeles de San Rafael 68 muertos, indultado dos veces (por Franco en 1972 y por el gobierno de González en 1994), llegó a Marbella catapultado por su popularidad como Presidente del Atlético de Madrid。 Allí, promete echar a todos los políticos y dejar el ayuntamiento en manos de los que saben (“Esto no es un tema de políticos, es un tema de mentalidad de empresarios, mentalidad de solucionar problemas” defendía en el vídeo promocional que envió a los marbellíes en 1991 como presentación de sus intenciones, más que de un programa) 。 Él y los suyos no van a robar porque son “personas que ya tienen una autosuficiencia económica y no tienen por qué venir a robar”, señalando que el primer problema de la ciudad es la delincuencia y la droga por lo que nadie quiere invertir en la ciudad。 Los políticos son unos “analfabetos urbanísticos”, “incompetentes incapaces de gestionar lo suyo propio” y aquí “todo problemas, todo pegas, todo cortapisas”。 Él no viene a robar pero sí tiene intereses propios “hemos dicho mil veces que yo también tengo grandes intereses que defender, pero hay una cosa clara, que la defensa de mis intereses va unida a la defensa de los vuestros”。 La solución de los problemas está en el mercado inmobiliario y más exactamente en el suelo “dicen que no hay suelo, veréis como conmigo sí hay suelo, va a sobrar suelo”。 La vaguedad de sus propuestas, la violencia, la chabacanería y la pobreza de su lenguaje recuerdan mucho a Donald Trump。 El populismo no es una exclusividad española pero el caciquismo difícilmente podría enraizar en un país tan grande y variopinto como los Estados Unidos。 Unas vidas paralelas de Donald Trump y Jesús Gil pondrían en evidencia los parecidos y las diferencias entre el selfmade man neoyorquino y el constructor español postfranquista que acaba saltando a la política en una huida hacia delante de sus acreedores y sus juicios pendientes。 El discurso antiestablishment, la avaricia y saltarse la ley a la torera es común。 Los resultados en los sistemas políticos no, quizá porque la existencia de los partidos es más laxa en Estados Unidos y porque existe una limitación de mandatos。 En el caso de Gil sabemos que el cerebro de todas sus operaciones era Juan Antonio Roca, que como señala Preston “había creado una red de empresarios, abogados, policías e incluso jueces, utilizando los contactos creados por el cónsul alemán en Málaga Hans Hoffmann, y su hijo Juan。 Cabe recordar que Hans Hoffman había sido el pionero de los negocios inmobiliarios en la cercana localidad de Fuengirola que enriquecieron a José Antonio Girón de Velasco (antiguo ministro falangista de Trabajo en época de Franco)。” Sin embargo, Preston despacha el caso de Marbella en dos páginas y no llega a desarrollar conceptualmente, con el montón de datos de que dispone, algo parecido al neocaciquismo inmobiliario de José Manuel Naredo。Otro claro ejemplo contemporáneo de neocaciquismo es sin duda Carlos Fabra, del PP, expresidente de la Diputación de Castellón, responsable del fallido aeropuerto y aliado del exministro (y expresidente de la Comunidad Valenciana) Zaplana que salió de la cárcel tras sólo ocho meses y medio de prisión por cargos de corrupción。 El mismo Zaplana confesó que necesitaba hacerse rico porque “me lo gasto todo en política”。 Cuando Carlos Fabra fue acusado por primera vez, Rajoy salió en su ayuda calificándolo de ciudadano ejemplar。 Rajoy se encuentra retirado de la política en su casa de Santa Pola (Alicante) donde mantiene un registro de la propiedad。En resumen, el libro de Preston resulta enciclopédico pero no es la gran monografía de la corrupción en España que me esperaba。 Es, sin duda, una obra muy bien escrita y traducida y que se lee de corrido。 。。。more

MartaM

Imprescindible! Llibre de consulta

John McCarthy

He may be a historian, but a writer he is not。 Too often concepts would be mentioned pages before their description as though the reader should have known what was being referred to。 A few times passages seemed almost verbatim of something stated a few pages back。 I also found it odd to read the name Donald Trump in a discussion on 1920s Spain。 But the most egregious failure of this book: Where。 Are。 The。 Maps。 Historians take note! I always like maps。 But even as someone who has a general knowl He may be a historian, but a writer he is not。 Too often concepts would be mentioned pages before their description as though the reader should have known what was being referred to。 A few times passages seemed almost verbatim of something stated a few pages back。 I also found it odd to read the name Donald Trump in a discussion on 1920s Spain。 But the most egregious failure of this book: Where。 Are。 The。 Maps。 Historians take note! I always like maps。 But even as someone who has a general knowledge of Spanish geography, I found it extremely surprising that with the number of cities and regions discussed, nowhere is there a map。 I had to look up places a few times, and after awhile refused to do that。 “It’s somewhere in Spain,” I told myself。 Perhaps he was writing for other Spanish historians, and not someone like me, but really。 Would it have killed you to put in a map? Even more so a map of Spanish Morocco which is so important in the beginning of the 20th century, and maps of which are not the easiest to find。 Alright, rant over。。。。 but I will forever dislike this books lack of maps。 Maps。 。。。more

Tuck

a fast overview (yes , even 700 + pages, it still skims the very rough wavy surface) of Spain from loss of Empire to the crisis of 2008 and podemos of 2016 。 told Almost exclusively looking at the politics and military and economics and bougie corruption and a country betrayed。 almost zero on individuals outside of those areas, though one kind of touching mention of historians and radical reactionary anti-historians dealing with the historical memory project of early 2000's (corrupted and droppe a fast overview (yes , even 700 + pages, it still skims the very rough wavy surface) of Spain from loss of Empire to the crisis of 2008 and podemos of 2016 。 told Almost exclusively looking at the politics and military and economics and bougie corruption and a country betrayed。 almost zero on individuals outside of those areas, though one kind of touching mention of historians and radical reactionary anti-historians dealing with the historical memory project of early 2000's (corrupted and dropped by wayside like so much else) has a few photos, huge notes section (citations only), and powerful index。 。。。more

Sabela Uría

Libro largo y denso pero sin nada de paja que explica y pone en contexto toda la historia de la España contemporánea。 Aunque echo en falta que se refieran a otras ccaa y no solo a Cataluña

Forest Jones

As a history major we were never given in depth information about the Spanish Civil War in the 1930s and Franco’s reign that lasted up until 1975。 This book gave me both those and more。 This was a well researched book and I feel much more knowledgeable about Spanish history。 A must read for anyone interested in the bloody reign of General Franco。

Jay Green

An extraordinarily detailed political history yet lacking in any colour or texture。 Short on anecdotes that might enliven the narrative。 A very useful reference book without being a particularly pleasurable read, either for the subject matter or the style。

Jose Ramon Rio

This a book covering Spain`s political history of the last 150 years, and its main topic is that the country has been run by corruption and severe incompetence on the political arena, on a combined basis, that has led to breakdowns of social unrest often been met with state violence。 Despite Preston`s cast research and description of corruption scandals, in my view, Spain successfully completed a political transition since Franco`s death and became a developed and socially tolerant democracy。 A This a book covering Spain`s political history of the last 150 years, and its main topic is that the country has been run by corruption and severe incompetence on the political arena, on a combined basis, that has led to breakdowns of social unrest often been met with state violence。 Despite Preston`s cast research and description of corruption scandals, in my view, Spain successfully completed a political transition since Franco`s death and became a developed and socially tolerant democracy。 A dense book with a fascinating bibliography that analyzes the history of Spain from 1876 to present days, helping to understand through the historical background what has hampered the progress of Spain as a country, economy and society。 Preston provides substantial information on corruption cases during those periods where PSOE and PP were in the Government。 Despite some specific cases, some recent corruption scandals are at provincial level, and are naively compared with those performed by Franco, Catalan business Juan March or General Severiano Martínez。 Given the fact that I`m based in South America, Spain ranks 30th out of 198 countries in the corruption scandal index from Transparency International for 2019, ahead of several countries in the region。Preston`s tragic assessment of Spain, in my view, is a combination of weak institutions, Franco`s centralism that difficult industrialization in regions, combined with his management stile leaving relevant matters of State to his cabinet, and an army refusing to accept the fact that former Spanish Empire was totally lost。 After reading the book you get the sensation that Spanish judiciary system has a long way to step up against endemic corruption and the way it has influence the country`s political system to its incompetence, reminding us just how fragile democracies are in the XXI century。 Whether Spain can cope with these challenges remains to be see。 。。。more

Pedro Pastor

Acongojante relato histórico del que deriva el presente, y probablemente también el futuro, de una nación que seguramente elegiría tener otra línea temporal menos llena de mierdas, vergüenzas y atrocidades, y sin ninguna duda, otros regentes de su destino con un poco más de sentido de civilización y menos avaricia。 El repaso a la historia española de los últimos 150 años realizado por el autor, sin sesgos de ninguna clase, es un trabajo magnífico y debería de ser más divulgado para intentar no c Acongojante relato histórico del que deriva el presente, y probablemente también el futuro, de una nación que seguramente elegiría tener otra línea temporal menos llena de mierdas, vergüenzas y atrocidades, y sin ninguna duda, otros regentes de su destino con un poco más de sentido de civilización y menos avaricia。 El repaso a la historia española de los últimos 150 años realizado por el autor, sin sesgos de ninguna clase, es un trabajo magnífico y debería de ser más divulgado para intentar no caer en los mismos errores pretéritos。 Pero esto, en una sociedad tan inculta como la nuestra, es similar al deseo de que lluevan topacios。 Muy recomendable a cualquier curioso de la historia objetiva y sin prejuicios。 。。。more

Peter Franklin

There were so many names of people and organizations, that I struggled 。 I started skipping parts and eventually gave up。 I guess the book was not quite what I was expecting。

Ignacio Azpiazu

Historical context is great to understanding our today’s political drift here in Spain。 It’s kind of discouraging how little we have advance in more than a century。 The usual suspects are still flying around。。。corruption And mediocrity。

Riet

Een uiterst deprimerende politieke geschiedenis van Spanje over de laatste 100 jaar。 Goed geschreven, maar soms wel erg veel details, vandaar geen 5 sterren。 Je weet dat er in dit land (en in veel andere) corruptie bestaat, maar op deze schaal heb ik het nog niet eerder gelezen。 De miljoenen vliegen je om de oren, zeker sinds de toetreding tot de EU。 En het maakt ook niet veel uit welke partij er aan de macht is。 De Burgeroorlog wordt kort beschreven, dat heeft de auteur in andere boeken al uitg Een uiterst deprimerende politieke geschiedenis van Spanje over de laatste 100 jaar。 Goed geschreven, maar soms wel erg veel details, vandaar geen 5 sterren。 Je weet dat er in dit land (en in veel andere) corruptie bestaat, maar op deze schaal heb ik het nog niet eerder gelezen。 De miljoenen vliegen je om de oren, zeker sinds de toetreding tot de EU。 En het maakt ook niet veel uit welke partij er aan de macht is。 De Burgeroorlog wordt kort beschreven, dat heeft de auteur in andere boeken al uitgebreider gedaan。 Dramatisch is het verhaal van het verval van Caudillo Franco。 Verbazingwekkend, dat er nog steeds een grote groep Spanjaarden is, die hem vereert。 Ook de huidige toestanden in Catalonie worden goed verklaard uit de voorgaande jaren。 Hoewel de Catalanen zeker net zoveel boter op hun hoofd hebben als de rest van Spanje。 。。。more

Igor Zurimendi

The book attractively goes through periods of Spanish history that I did not know much about, but to me assumed that rather than proved corruption is at the core of Spain's problems。 The book attractively goes through periods of Spanish history that I did not know much about, but to me assumed that rather than proved corruption is at the core of Spain's problems。 。。。more

Jaime Sanz

Fantástico repaso de la historia de España desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días, siempre a través de la influencia ejercida por la religión, el ejército y sobre todo la corrupción en lo que hemos sido y, sobre todo, en lo que somos。 A veces se echa en falta una mayor explicación o reflexión sobre las situaciones tratadas y se echan un poco de más la cantidad de nombres y detalles que aporta el libro。 En cualquier caso, muy recomendable。

Vicent Flor

“Un poble traït” és un retrat descoratjador de més de 750 pàgines sobre la corrupció de les elits espanyoles del del règim de la Restauració fins a hui, una història d'Espanya penetrada per la incompetència i la cara dura。 I ben documentat i ben escrit, com acostuma Paul Preston。En la corrupció i la incompetència l'exèrcit espanyol ha tingut un paper destacadíssim。 A més, entre 1814 i 1981 es patiren més de 25 colps militars o pronunciaments。 Destaquen els dels generals d'O'Donnell en 1856, Paví “Un poble traït” és un retrat descoratjador de més de 750 pàgines sobre la corrupció de les elits espanyoles del del règim de la Restauració fins a hui, una història d'Espanya penetrada per la incompetència i la cara dura。 I ben documentat i ben escrit, com acostuma Paul Preston。En la corrupció i la incompetència l'exèrcit espanyol ha tingut un paper destacadíssim。 A més, entre 1814 i 1981 es patiren més de 25 colps militars o pronunciaments。 Destaquen els dels generals d'O'Donnell en 1856, Pavía en 1874, Primo de Rivera en 1923 i Franco en 1936, tots contra els moviments progressistes。 Al capdavall, «excloses de la política organitzada, les masses famolenques només podien triar entre l'apatia o la violència»。 Barcelona fou un dels centres del pistolerisme i de bombes (66 artefactes explosius entre 1904 i 1909)。A parer de Preston, després de la desamortització «Espanya va deixar de ser una societat feudal en termes jurídics i econòmics, però va continuar sent-ho en termes socials i polítics»。 En el suport del caciquisme i del brutal control social destacà la Guàrdia Civil。 A principis de segle XX l'analfabetisme estava sobre el 75%, és a dir, la majoria de les classes populars, que patien escassesa。 La repressió i la beneficència, doncs, eren cabdals per al control social。 La despesa militar representava en 1921 més del 35% del pressupost。No només, però, han estat les elits polítiques i militars les corruptes, també les econòmiques。 En destaca el contrabandista i empresari sense escrúpols Joan March, qui finançà el franquisme i contribuí a la seua victòria militar (que després es cobraria, és clar)。En 1946, el 6% del pressupost fou per a educació i el 45% per a l'exèrcit, la policia i la Guàrdia Civil。 Franco, a més d'un criminal i d'un inepte, fou un gran corrupte。 Rebé 36 milions € en regals i la fortuna que deixà en morir equivalia a més de 400 milions € de 2015。 Carmen Polo, la muller de Franco, fou coneguda com Doña Collares。 Era sabut que entrava amb freqüència en joieries i es duia peces sense pagar。Amb esta tradició corrupta fou difícil que la democràcia de 1978 fóra neta i les pràctiques corruptes i clientelars continuaren amb governs del PSOE i del PP。 I la família reial espanyola n'estigué al capdavant。 De fet, un dels problemes del llibre és que passa per alt la corrupció de Joan Carles I, com si haguera sigut una part de la seua família i no ell。 En definitiva, és un bon llibre per a entendre el passat i el present d'Espanya (i per a no estar gens orgullosos de les elits espanyoles)。Bonus track: el País Valencià, com ve sent habitual en la història espanyola apareix molt desfigurat (de fet, combina este nom amb el de Llevant) i té alguna imprecisió。 。。。more

Oscar

Requereix una revisió d'edició。 Hi ha paràgrafs sencers que es repeteixen。 El contingut molt interesant。 Requereix una revisió d'edició。 Hi ha paràgrafs sencers que es repeteixen。 El contingut molt interesant。 。。。more

Jordi Tomas

Un libro denso y con una bibliografía fascinante que analiza la historia de España desde 1876 hasta hoy con un hilo conductor: la corrupción。 Sirve para entender un trasfondo histórico que ha lastrado el avance de España como sociedad y cuya lectura, a la vez que abre muchos interrogantes, resuelve otros。 Lo recomiendo absolutamente。

Natxo Cruz

En realitat aquesta obra de Preston no és una història de la corrupció a Espanya des del darrer quart del segle XIX, sinó una història d'Espanya des del darrer quart del segle XIX, la qual cosa ve a ser, si fa no fa, el mateix。 Es tracta del relat de com generacions senceres de corruptes, ineptes, cleptòmans i incompetents han regit els destins d'un país amb l'únic objectiu d'expoliar-ne tants recursos com fos possible; és el relat de com tots i cadascún dels caps d'estats, membres d'estats majo En realitat aquesta obra de Preston no és una història de la corrupció a Espanya des del darrer quart del segle XIX, sinó una història d'Espanya des del darrer quart del segle XIX, la qual cosa ve a ser, si fa no fa, el mateix。 Es tracta del relat de com generacions senceres de corruptes, ineptes, cleptòmans i incompetents han regit els destins d'un país amb l'únic objectiu d'expoliar-ne tants recursos com fos possible; és el relat de com tots i cadascún dels caps d'estats, membres d'estats majors, alts funcionaris i polítics de tots els colors van fer autèntiques fortunes embolcallats en la bandera i amb l'excusa de salvar la pàtria, usant tots els mecanismes al seu abast (guerres incloses) per preservar el seu statu quo。El pitjor de tot és que avui estem exactament igual i que, com s'ha vist, quan ha arribat el moment de gestionar crisis, la incompetència i el nepotisme han estat, una vegada més, els únics paràmetres verificables。 。。。more

Bores

Como siempre en los libros históricos de Paul, tremendamente bien documentado。 Como siempre en los libros de Preston, infinitamente largos debido a toda esa información, nombres, etc。 Como siempre en los libros de este historiador ingles, si no eres una persona con real interés por la historia contada al mínimo detalle y no eres de leer auténticos tochazos, no lo leas (He tardado casi un mes en completarlo)。Realmente interesante para todos aquellos a los que nos gusta la historia reciente de nue Como siempre en los libros históricos de Paul, tremendamente bien documentado。 Como siempre en los libros de Preston, infinitamente largos debido a toda esa información, nombres, etc。 Como siempre en los libros de este historiador ingles, si no eres una persona con real interés por la historia contada al mínimo detalle y no eres de leer auténticos tochazos, no lo leas (He tardado casi un mes en completarlo)。Realmente interesante para todos aquellos a los que nos gusta la historia reciente de nuestro país。 Solo un pero, creo que en determinados momentos este libro se parece demasiado a otros como "Holocausto Español" (con diferencias, este habla de corrupción y el otro de represión pero a veces da la impresión de que se enroca en lo segundo y no en lo primero, al fin y al cabo una cosa fue consecuencia de la otra y viceversa)。Otro pero, trata demasiado la época preguerra, guerra y franquismo (que es lo que le gusta a este hombre) con exceso de detalles para luego solo tratar los últimos 40 años en un capítulo extenso pero pasando los escándalos un poco más por encima。。。 Puede ser debido a que todos estamos acostumbrados y conocemos más esta época。 。。。more

Cristóbal

Como toda obra de Paul Preston, Es una obra de arte que describe los últimos 50 años de la historia de España。 Es un libro que se tendría que leer en la escuela y con ello conocer de donde venimos y que medidas adoptar para que no vuelva a pasar。

Javier Miró

Menuda burrada de libro。 Tan completo como indignante。 Increíble。

Carlos Villar

Se habrá atrevido algún/a política/o a leer este libro? Que triste que un libro que detalla la historia española desde fines del diecinueve, refleje tan fielmente la época actual。 Imprescindible

Borja Castelar

Great book!